Stella, Scipione

Organista, sacerdote y compositor

Italiano Barroco temprano

Nápoles, 1558-59 - †Nápoles, 20 de mayo de 1622

Fue recomendado en 1579 por su maestro G. D. Nola, maestro di cappella de la Santissima Annunziata en Nápoles, para el trabajo de organista en esa iglesia. Conservó el puesto desde octubre de 1583 hasta posiblemente mayo de 1593.

Iglesia de la Santissima Annunziata, Nápoles

El 7 de febrero de 1590 los administradores de la Annunziata contrataron a F. Scoppa y C. Scala para construir un segundo órgano allí bajo la supervisión de Stella, y Giovanni de Macque se convirtió en segundo organista.

Sebastián Raval menciona en mayo de 1593 que Stella había tocado madrigales de Raval con Scipione Dentice, Marenzio y otros en el palacio del cardenal Montalto en Roma. Hacia 1594 Stella había entrado al servicio de Carlo Gesualdo y lo había acompañado a Ferrara para su boda con Leonora d'Este. Mientras estaba allí Stella preparó para la publicación los primeros dos libros  de madrigales de Gesualdo en 1594 y su propio libro de motetes de cinco partes en 1595, que dedicó al Duque Alfonso II.

El 30 de enero de 1598 entró en el monasterio de Teatinos de San Paolo Maggiore en Nápoles y en 1603 dirigió la construcción de un órgano para el monasterio. En 1605 se ordenó sacerdote, adoptando el nombre de Padre Pietro Paolo. El 29 de julio de 1610 Francesco, el sobrino de Stella, dedicó al cardenal Montalto un libro de himnos de cinco partes que Stella había compuesto para las devociones en el monasterio. En 1618 Fabio Colonna mencionaba que su amigo el ‘Padre Stella' había construido un clavicordio enarmónico con ocho juegos de cuerdas y había compuesto música para él. Colonna también construyó un instrumento (un clavicordio) basado en la misma división de la octava, y Stella lo acusó de ser un plagiador. 

Los motetes de Stella sólo rara vez parafrasean el canto; son completamente imitativos, muestran poco contraste rítmico o cromatismo y tienen pocas cadencias fuertes. Los himnos, sin embargo, que usan acordes cromáticos en ritmos fuertes, son semejantes a las 'frottolas' que después se hicieron populares en Nápoles. Los madrigales existentes de Stella son similares a los de Scipione Dentice y Nenna, no mostrando ninguna de las características extremas de la música  de Gesualdo,

"Prima canzon"